Buscador
Presentación de la comparsa
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona está compuesta por 25 figuras: 8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 zaldikos, propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. Construidas en cartón-piedra, tienen armazones de madera y están cubiertas por ropajes.
En 1860 el artista pamplonés Tadeo Amorena escribió al ayuntamiento ofreciéndose a construir dos gigantes nuevos, puesto que los utilizados por el consistorio en esa época se encontraban en muy mal estado. Una vez ejecutados, la corporación al verlos quedó tan satisfecha que le encargó la realización de otros 6 gigantes. El resto de figuras que componen la comparsa fueron encargadas durante las décadas sucesivas a diferentes talleres artesanales.
Estos gigantes representan cuatro razas/territorios del mundo: Europa, Asia, África y América. Sus nombres (Rey Europeo, Reina Europea, Rey Asiático, Reina, Asiática, Rey Africano, Reina Africana, Rey Americano, Reina Americana) no denominan a personas concretas, ya que las figuras son una representación alegórica de dichos continentes.

Los cabezudos representan diferentes personajes. Tienen grandes cabezas, van abriendo el cortejo y dan la mano a la gente. Se llaman Alcalde, Concejal, Abuela, Japonés y Japonesa.
Los kilikis, de cabeza más pequeña que los cabezudos, se distinguen por llevar un tricornio. Estos corren detrás de la chavalería y les golpean con unas vergas de espuma. Sus nombres son Coletas, Barbas, Napoleón, Patata, Verrugas y Caravinagre.
Los zaldikos representan a pequeños caballos. Sus porteadores/as simulan al jinete y van golpeado a la gente con una verga. No tienen nombre propio, se les denomina por su número del 1 al 6.
Estas 25 figuras desfilan por las calles de Pamplona en las fiestas de San Fermín, el día del Privilegio de la Unión, en la festividad de San Fermín de Aldapa y el día de San Saturnino. También realizan salidas extraordinarias por muy diversos motivos.
En cada salida las figuras son porteadas y bailadas con maestría por 58 integrantes de la Asociación Cultural Gigantes de Pamplona, entidad contratada por el consistorio para tal fin. El acompañamiento musical corre a cargo de siete grupos de gaiteros (cada uno formado por 3 intérpretes) y uno de txistularis (formado por 6 intérpretes), que se sitúan detrás de cada uno de los gigantes.
Figuras, porteadores y músicos, conforman un conjunto esencial en la cultura pamplonesa al que se denomina afectuosamente “la comparsa”.
