Buscador
Las figuras
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona está compuesta por 25 figuras: 8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 zaldikos, propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. Construidas en cartón-piedra, tienen armazones de madera y están cubiertas por ropajes.
Gigantes

Los gigantes son 8 y fueron construidos en Pamplona por Tadeo Amorena en el año 1860. Representan cuatro razas/territorios del mundo: Europa, Asia, África y América. Sus nombres (Rey Europeo, Reina Europea, Rey Asiático, Reina, Asiática, Rey Africano, Reina Africana, Rey Americano, Reina Americana) no denominan a personas concretas, ya que las figuras son una representación alegórica de dichos continentes. Miden en torno a 3,5 metros y alcanzan los 3,8 metros con el porteador. Recorren las calles al son de pasacalles interpretados por gaitas, txistus y tambores. Cada cierto tiempo, se detienen y bailan valses u otros bailes en homenaje a entidades, instituciones o personas del lugar. Van ataviados con trajes de inspiración renacentista contextualizando los territorios que representan, y portan diferentes elementos distintivos de su rango y origen como coronas, turbantes, medias lunas, espadas, un incensario, un abanico, o un arco con el carcaj y sus flechas.
Reyes europeos
Rey Europeo
Peso: 59,8 kg
Altura: 3.7 m
Construido en 1860 por Tadeo Amorena


Reina Europea
Peso: 56,5 kg
Altura: 3.5 m
Construido en 1860 por Tadeo Amorena
Reyes asiáticos
Rey Asiático
Peso: 62 kg
Altura: 3.7 m
Construido en 1860 por Tadeo Amorena


Reina Asiática
Peso: 60,2 kg
Altura: 3.7 m
Construido en 1860 por Tadeo Amorena
Reyes africanos
Rey Africano
Peso: 64 kg
Altura: 3.6 m
Construido en 1860 por Tadeo Amorena


Reina Africana
Peso: 60 kg
Altura: 3.6 m
Construido en 1860 por Tadeo Amorena
Reyes americanos
Rey Americano
Peso: 62 kg
Altura: 3.85 m
Construido en 1860 por Tadeo Amorena


Reina Americana
Peso: 56,5 kg
Altura: 3.85 m
Construido en 1860 por Tadeo Amorena
Cabezudos

Los cabezudos son 5 y fueron creados por Félix Flores en Pamplona en 1890. Son figuras de grandes cabezas (más de 1 m de altura y 2 m de perímetro). Representan a personas de raza caucásica y oriental (japonesa). Preceden a los gigantes abriendo el paso del cortejo, dando la mano a niños y niñas. El Alcalde tiene una peculiaridad, sus ojos son móviles gracias a un sistema de contrapesos en su interior. Ellos portan en la mano un bastón. Ellas una sombrilla y un abanico. Sus ropajes son de inspiración decimonónica y sus nombres (Alcalde, Concejal, Abuela, Japonés, Japonesa) son genéricos, como los de los gigantes.
Alcalde

Peso: 14 kg
Altura: 0.9 m
Anchura: 0.7 m
Perímetro: 2 m
Construido en 1890 por Félix Flores
Concejal

Peso: 14 kg
Altura: 0.9 m
Anchura: 0.7 m
Perímetro: 2 m
Construido en 1890 por Félix Flores
Abuela

Peso: 14 kg
Altura: 0.9 m
Anchura: 0.7 m
Perímetro: 2 m
Construido en 1890 por Félix Flores
Japonés

Peso: 14 kg
Altura: 0.9 m
Anchura: 0.7m
Perímetro: 2 m
Construido en 1890 por Félix Flores
Japonesa

Peso: 14 kg
Altura: 0.9 m
Anchura: 0.7 m
Perímetro: 2 m
Construido en 1890 por Félix Flores
Kilikis

Los kilikis son 6 y fueron construidos en diferentes épocas y talleres. Se les distingue por ser de menor tamaño que los cabezudos. Representan a personajes grotescos. En su mano llevan una verga de espuma con la que golpean a pequeños/as y mayores. La palabra kiliki proviene del euskera, pero no hay certeza del origen de la misma. Sus nombres son genéricos (Barbas, Coletas, Verrugas, Caravinagre, Patata) a excepción de Napoleón, que tiene el nombre de un personaje histórico concreto, siendo la única figura de toda la comparsa que tiene esta particularidad. Van ataviados con casacas, chorreras y tricornios de inspiración barroca.
Coletas

Peso: 14 kg
Altura: 0.9 m
Anchura: 0.7 m
Perímetro: 2 m
Posiblemente construido en 1860 por Tadeo Amorena
Barbas

Peso: 11 kg
Altura: 0.65 m
Anchura: 0.5 m
Perímetro: 1.4 m
CPosiblemente construido en 1860 por Tadeo Amorena
Napoleón

Peso: 11 kg
Altura: 0.65 m
Anchura: 0.5 m
Perímetro: 1.4 m
Construido en 1912 por Benito Escaler
Patata

Peso: 11 kg
Altura: 0.65 m
Anchura: 0.5 m
Perímetro: 1.4 m
Construido en 1912 por Benito Escaler
Caravinagre

Peso: 13 kg
Altura: 0.65 m
Anchura: 0.5 m
Perímetro: 14 m
Construido en 1941 por talleres Porta-Coeli (Valencia).
Verrugas

Peso: 13 kg
Altura: 0.65 m
Anchura: 0.5 m
Perímetro: 14 m
Construido en 1941 por talleres Porta-Coeli (Valencia)
Zaldikos

Los zaldikos son 6 y fueron construidos en diferentes épocas y talleres. Representan a caballicos llevados por un/a jinete. Dos fueron realizados en Pamplona por Benito Escaler en 1912. Otros dos en 1941 por el taller Porta-Coeli de Valencia. Los dos restantes, más antiguos que los ya citados, sabemos que existían a finales del siglo XIX gracias a las fotografías, pero no queda documento alguno que atestigüe su origen, aunque parece que sería anterior a 1874. Sus porteadores también llevan una verga en la mano con la que van golpeando a la gente. No tienen nombre, se les conoce por el número del 1 al 6 que llevan inscritos en su ropón.
Zaldiko 1

Peso: 19 kg
Construido en 1912 por Benito Escaler
Zaldiko 2

Peso: 18 kg
Posiblemente construido en 1860 por Tadeo Amorena
Zaldiko 3

Peso: 20 kg
Posiblemente construido en 1860 por Tadeo Amorena
Zaldiko 4

Peso: 20 kg
Construido en 1941 por talleres Porta-Coeli (Valencia)
Zaldiko 5

Peso: 20 kg
Construido en 1941 por talleres Porta-Coeli (Valencia)
Zaldiko 6

Peso: 20 kg
Construido en 1912 por Benito Escaler