Buscador
Concursos
PREMIADOS EN EL CONCURSO DE POESÍA CIUDAD DE PAMPLONA

Verónica Aranda Casado en la modalidad de castellano con la obra ‘Cobalto oscuro’ y Oihane Zuberoa Garmendia Glaría en la de euskera con ‘Bidaia (h)ariketak’ son las ganadoras del XIV Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Pamplona-Iruña Hiria’ impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona y el Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa. Para la puesta en marcha del certamen, el Consistorio pamplonés ha firmado un convenio con el Ateneo navarro por el que asume un gasto de 6.000 euros destinado a los dos premios en metálico, dotados con 3.000 euros en cada modalidad. El objetivo de esta iniciativa es fomentar y difundir de la creación literaria y promover a sus autores.
Al concurso se presentaron un total de 475 poemarios, de los que 457 estaban escritos en castellano y 18 en euskera. Esta cifra supone un aumento respecto a 2019, cuando se recibieron 366, 357 obras en castellano y 9 en euskera. Como en ediciones precedentes, ha seguido aumentando la cifra de participantes que envían sus trabajos por internet. Este año, en castellano, ha sido el modo de envío del 99,56% de las obras presentadas (sólo 3 llegaron por correo postal) y el 100% de las de euskera. Este hecho puede estar relacionado con la crisis sanitaria por la Covid-19.
El 66% de las obras presentadas en castellano (301 de las 457) tienen una procedencia nacional, el 34% son extranjeras, 4 son de origen desconocido y dos sin plica. En esta edición la autonomía con más obras presentadas ha sido Madrid con 67, seguida de Andalucía con 52, Cataluña y Comunidad Valenciana empatadas a 29 y Euskadi y Castilla y León con 17. Le siguen Castilla la Mancha con 15, Navarra 12, Murcia 11, Galicia 10, Aragón 9, Asturias y las Islas Canarias con 7, Islas Baleares con 6, Extremadura 4, Cantabria 2 y La Rioja 1 obra.
Entre los poemarios recibidos desde el extranjero destacan los 33 de Argentina, 22 de Cuba, 18 de México, 17 de Colombia y 11 de Chile. Además, hay 9 de Perú y Uruguay, 6 de EEUU y 5 de Ecuador y de Venezuela. La lista se completa con los 3 que llegaron de Costa Rica, 2 de Canadá y 2 de Portugal, Brasil y El Salvador. Con 1 poemario se situaron Alemania, Bulgaria, Francia, Guatemala, Israel, Letonia, Nicaragua, Panamá, Andorra y Puerto Rico.
De las 18 obras recibidas en euskera, 8 son de Gipuzkoa, 4 de Bizkaia, 3 de Navarra y con un poemario se encuentran Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia.
El objetivo de este concurso es fomentar y difundir de la creación literaria y promover a sus autores. En la edición del año pasado, Aitor Francos en castellano y Mikel Arruabarrena en euskera fueron los ganadores. El fallo del premio se hará público durante el mes de junio, momento en el que también se dará a conocer la composición del jurado.
Volver al inicio del contenido