Buscador
Concursos-Certamenes
PREMIADOS EN EL XVI PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE PAMPLONA

Manuel José de Lara Ródenas en la modalidad de castellano con la obra ‘Retrato apócrifo’ y Gotzon Plaza Jaio en la de euskera con ‘Insomnioa’ han ganado el XVI Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Pamplona-Iruña Hiria’ impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona y el Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa. Para la puesta en marcha del certamen, el Consistorio pamplonés ha firmado un convenio con el Ateneo navarro por el que asume un gasto de 6.000 euros destinado a los dos premios en metálico, dotados con 3.000 euros en cada modalidad. El objetivo de esta iniciativa es fomentar y difundir de la creación literaria y promover a sus autores. Además del premio en metálico, el galardón conlleva la publicación de los poemarios ganadores en castellano y euskera.
Al concurso se han presentado un total de 482 poemarios, de los que 409 son en castellano y 15 en euskera. De Navarra han llegado 6 poemarios en castellano y otros 6 en euskera.También se ha mantenido la tendencia de las obras llegadas por internet, el 97,84% en castellano y el 100% en euskera.
La media de edad es de las personas participantes en castellano es de 51 años. En euskera la media de edad baja a los 44 años, habiendo 5 participantes de más de 80 años y 52 menores de 35. De las 15 obras recibidas en euskera 6 son de Navarra, 3 de Gipuzkoa, 3 de Bizkaia, 1 de Álava y 2 del País Vasco francés.
Además, han llegado obras procedentes de Andalucía (57) y Madrid (53), seguidas, aunque a distancia, por Cataluña (18) y Comunidad Valenciana (18), Castilla y León (17), País Vasco (13) y Castilla La Mancha (13). También se han presentado obras de Galicia, Aragón, Extremadura, Asturias, Murcia, Cantabria, Canarias y La Rioja.
En la modalidad de castellano el 40% de las obras llegaron del extranjero
En este certamen, de carácter internacional, cuatro de cada diez obras presentadas en la modalidad de castellano han llegado desde fuera de España. En concreto, 249 proceden de distintas comunidades autónomas y 160 de otros países. Argentina, con 36 obras presentadas, y Cuba, con 34, encabezan la lista de países con mayor participación, seguidos de México (20), Colombia (14), Perú (10) y Venezuela (10). En menor proporción el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Pamplona también ha recibido obras de Chile, Ecuador, Canadá, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Nicaragua, Guatemala, Andorra, Bolivia, Costa Rica, Francia, Mozambique, Portugal y Suecia.
Premiados
Manuel José de Lara Ródenas, natural de Huelva, presentó a esta edición del certamen la obra ‘Retrato apócrifo’. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla y profesor titular de Historia Moderna en la Universidad de Huelva, es académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Como historiador, ha escrito artículos y realizado ponencias en congresos científicos, y ha publicado varios libros. Como poeta, ha publicado tres obras, y ha recibido el premio de poesía Salvador Rueda en 2020, además de escribir poemas y artículos en prensa y revistas literarias.
En la concesión del premio Ciudad de Pamplona, el jurado ha recalcado que ‘Retrato apócrifo’ es un libro “donde la poesía brilla con luz propia, con un lenguaje accesible para todo tipo de lector, nos habla de verdades personales que hace universales a través de la palabra”. Asimismo, destaca que se trata de un libro “con oficio y muy bien cuajado por su autor, en donde brillan de manera especial los poemas meta literarios”.
Por su parte, en la obra de Gotzon Plaza Jaio, natural de Bilbao, el jurado ha reconocido el “gran dominio técnico, que dota al poemario de un nivel de elegancia reseñable” por su obra ‘Insomnioa’. En este sentido, destaca que el autor “logra dar un sentido íntegro a la temática elegida, planteando a su vez reflexiones diversas”. Además, el jurado ha incidido en que “tanto por su estructura como por el estilo, logra dinamismo en la lectura de los versos que forman el poemario”. Plaza, natural de Bilbao, es licenciado en Informática por la Universidad de Deusto y desde 2015 ha participado en una treintena de concursos y certámenes de literatura, en los que ha obtenido dos segundos puestos, en el Premio de Poesía Lauaxeta en Mungia, en 2016 y 2017, y ha quedado finalista en dos ocasiones en Kimetz Ordiziako Kontaketa Lehiaketa, en Ordizia, y en Aztarnak Ipuin Laburren Lehiaketa, en San Sebastián, ambos en 2021. Asimismo, ha publicado dos de sus obras, ‘Mintzairak’, en 2016, y ‘Orfeoren jaitsiera’, en 2017.
El jurado en castellano ha estado integrado por el presidente del Ateneo Navarro, Pedro Salaberri, el editor, traductor y poeta, Jesús Munárriz Peralta; la poeta y licenciada en Filología Hispánica, Ana Martínez Mongay; y el poeta Javier Asiáin Urtasun. En la modalidad en euskera, el jurado lo han compuesto Lierni Azkargorta Ruiz de Egino, ganadora de la edición anterior; Unai Pascual Loyarte, editor de Denonartean, e Inés Castilla Imaz, vocal de Euskera del Ateneo Navarro.
Volver al inicio del contenido