|
|
AGENDA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta experiencia sonora e interactiva creada por el grupo artístico y multidisciplinar Suakai, a raíz del premio a la promoción del Talento Artístico obtenido en 2020, podrá vivirse en una carpa instalada en Carlos III junto al monumento al Encierro, desde el lunes 27 de diciembre al domingo 9 de enero, en horario de mañana y tarde con pases de media hora, para grupos de 10 personas en cada tanda. Las reservas para acceder se realizarán por internet a través de la web www.pamplonaescultura.es y www.suakai.com. Horarios (con Pases cada 30 minutos) 7, 8, 9 enero: 10:00 – 15:00 y 16:00 – 21:00. +INFO
|
|
|
|
|
|
La nueva edición de GARAIKIDE -Muestra de expresión artística contemporánea en euskera- se desarrollará del 14 de enero al 2 de febrero en Civivox Condestable y en la Escuela Navarra de Teatro. Las actividades que se desarrollarán en Civivox son gratuitas. Entrada libre hasta completar aforo. Para los espectáculos que se desarrollarán en la Escuela Navarra de Teatro ... +INFO
|
|
|
|
|
|
La Red Civivox ha programado para el cuatrimestre de febrero a mayo de 2022, 268 cursos y talleres. (127 cursos nuevos y 141, de carácter anual, es decir, que comenzaron en el cuatrimestre anterior y continúan en este, ofertándose únicamente las plazas disponibles tras el periodo de renovación). El plazo de preinscripción estará abierto del 4 al 17 de enero … +INFO
|
|
|
|
|
|
El año 2022 comienza con Urtarrijazz, un ciclo de jazz de esencia local, en el Civivox San Jorge, con conciertos, charlas y una exposición, del 11 al 31 de enero. CONCIERTOS -MAITE IRIARTE: SINTIENTE.14 ENE. 19:30. Gratuito. Con inscripción previa.-TERELA GRADÍN: SINGS CAYMMI15 ENE. 19:30. Gratuito. Con inscripción previa.-ARMÓNICA LE WHISKY: TOOTS THIELEMANS CENTENARIO (MARCELO ESCRICH, CONTRABAJO; ÍÑIGO SEGURA, GUITARRA; … +INFO
|
|
|
|
|
|
El Civivox Iturrama recibe del 12 al 26 de enero el programa Danz, un festival de danza contemporánea de referencia en la ciudad de Pamplona. Un espacio de exhibición, encuentro y reflexión de propuestas de danza contemporánea para la ciudadanía. En esta edición, más allá de las habituales colaboraciones con colectivos de danza como La Faktoria, el programa da un … +INFO
|
|
|
|
|
|
El Palacio de Condestable acogerá el jueves 13 de enero, a las 19:30, la proyección de documental en euskara ‘SANS NOM SAREA’ realizado y editado por Beñat Iturrioz. Produccion: Bira Produkzioak. Organizan: Ayuntamiento de Pamplona y Ateneo Navarro. +INFO
|
|
|
|
|
Las actividades en los centros Civivox continúan a lo largo de los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022, El programa de Civivox incluye actividades Infantiles y familiares, talleres, artes en vivo, cine, conferencias, música, proyectos participativos y exposiciones. Todas las actividades requieren inscripción previa, on line desde www.pamplonaescultura.es, a través del teléfono 010, o presencialmente +INFO
|
|
|
|
|
Los Civivox Iturrama y San Jorge acogen el ciclo Heroínas de Cine, en diciembre y enero Ciclo coordinado por María Castejón. Las proyecciones serán a las 18:00 h., en Civivox Iturrama, los lunes y, se repetirán en Civivox San Jorge, los martes. Excepto la proyección especial de Navidad que será a las 17:30 el 27 de diciembre. Entrada libre, con … +INFO
|
|
|
|
|
El programa Ver, oír… y aplaudir propone conferencias y proyecciones en DVD con sistema de audiodescripción, para los meses de diciembre y enero, los jueves en Civivox Ensanche y los martes en Civivox Mendillorri, Entrada libre, previa inscripción hasta completar el aforo previsto, en www.pamplonaescultura.es/civivox, teléfono 010, o presencialmente, en cualquier civivox. Programa de accesibilidad universal en colaboración con Retina … +INFO
|
|
|
|
|
Agnès Varda dirigió una cuarentena de piezas entre cortometrajes, documentales y largos de ficción. Los mejores de ellos –dejamos fuera los que se acaban de proyectar, como su “Cleo de 5 a 7”-, podrán verse en esta cita que Civivox Condestable propone, del 16 de octubre de 2021 al 29 de enero de 2022, con una cineasta que, durante los …+INFO
|
|
|
|
|
|
|
|
La sala Polvorín de la Ciudadela acoge la exposición LAPSO del artista José Carlos Díaz de Cerio, del 22 de diciembre de 2021 al 6 de febrero de 2022. Es un recorrido por su obra desde su primera exposición Euritmia hasta su producción más reciente. +INFO
|
|
|
|
|
El Horno de la Ciudadela acoge la exposición del artista, diseñador y arquitecto navarro, Yago Vaillo, 'Chorégraphie ou l´art de décrire la dance', del 17 de diciembre de 2021 al 30 de enero de 2022. La muestra combina danza y pintura, contemplación y acción, estaticidad y performance. +INFO
|
|
|
|
|
La artista Nerea Lekuona expone DESATADURAS en el Pabellón de Mixtos (Planta Baja) de Ciudadela, hasta el 9 de enero de 2022. La muestra está compuesta por varias instalaciones construidas con palabras, frases y juegos ópticos sobre grandes papeles de color que invitan a reflexionar sobre 'La Transición'. +INFO
|
|
|
|
|
La sala Polvorín de Ciudadela acoge la exposición MOODS de la artista Roberta de Nicola, del 5 de noviembre al 19 de diciembre. La exposición está compuesta por 41 fotografías en blanco y negro realizadas en los últimos años en localidades de Italia, Suiza y España. +INFO
|
|
|
|
|
Del 4 de noviembre al 16 de enero estará expuesta en la planta primera del Pabellón de Mixtos de la Ciudadela la exposición 'El lenguaje de las telas, arte textil en África Occidental'. En la muestra se pueden contemplar las fotografías de Kim Manresa y las creaciones de la diseñadora Maica de la Carrera. +INFO
|
|
|
|
|
Sala de Armas de la Ciudadela (primera planta). Hasta el 13 de febrero de 2022. En la muestra ‘Audiovisiones’, comisariada por Alicia Ventura, la Colección de Arte Contemporáneo municipal “dialoga” con otras colecciones privadas de la Asociación 9915. +INFO
|
|
|
|
|
La exposición ‘Dar luz al dolor’ reflexiona en Civivox Condestable hasta el 9 de enero de 2022, sobre el duelo, la muerte, el arte y la vida, a través de los testimonios de 83 personas y la obra de 14 artistas. La muestra es fruto de la colaboración de la Asociación Goizargi y Maslow Industries (Fermín Díez de Ulzurrun, Peio Izcue y María Ozcoidi) y cuenta además con un programa de actividades de mediación. +INFO
|
|
|
|
|
|
|
La segunda planta de Civivox Condestable acoge la exposición ‘¡Siempre estuvimos aquí! Manifestaciones culturales y políticas LGTBI_Q (1977-2021) / Gu beti hemen, lehenengo lerroan! LGTBI_Q adierazpen politikoak eta kulturalak egiten (1977-2021)’, del 11 de diciembre de 2021 al 30 de enero de 2022. Comisaria: Fefa Vila Nuñez, directora artística de ‘El porvenir de la revuelta. Memoria y deseo LGTBI-Q’, co-editora de ‘El libro del buen amor. Sexualidades raras y políticas extrañas’ y autora de ‘ConTacto. Políticas y poéticas de la tocabilidad’. +INFO
|
|
|
|
La Biblioteca Pública Txantrea acoge la exposición LIBURU LIBREAK_LIBROS LIBRES del 9 de diciembre de 2021 al 12 de enero de 2022 dentro del festival Brif Braf Bruf. Artistas: Itziar Alforja / Fernanda Álvarez / JM Ascunce Parada / Lola Azparren / Puri Bermejo / Irene Cabañas / Blas Campos / La Chincheta Bruna / Alba García / Txema Goldaratz / Raquel Inglés Craqui / Josan López de Pariza / Eva Morant Artazoz / Gonzalo Nicuesa / Alicia Otaegui / Marijose Recalde / Fabiola Ruiz / Juan Sukilbide / Elur Ulibarrena / Héctor Urra / Lourdes Urricelqui Redín / Kontxesi Vicente. +INFO
|
|
|
|
|
SI DESEAS RECIBIR ESTE BOLETÍN EN EUSKERA, PULSA EL BOTÓN
|
|
|
|
|
|