Concierto

¿A DÓNDE TE ESCONDISTE, AMADO…?. CAPILLA DE MÚSICA DE LA CATEDRAL

30/03/2023
19:30
INSCRIPCIÓN / VENTA
Entrada gratuita hasta completar aforo
CARTELPROGRAMA

CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE PAMPLONA. Jueves 30 de marzo, 19:30 horas. FESTIVAL DE MÚSICA SACRA: ¿A DÓNDE TE ESCONDISTE, AMADO…?. CAPILLA DE MÚSICA DE LA CATEDRAL. Dirección: Ricardo Zoco, maestro de capilla de la Catedral.

El concierto tiene por título “¿A dónde te escondiste, Amado?” tomado del poema “La noche oscura” de San Juan de la Cruz, de Fontiveros, patrono mundial de la poesía. El programa incluye el texto “No me mueve, mi Dios” atribuido, entre otros, a la mística Teresa de Jesús de Gotarrendura y también al anterior, ambos santos y de Ávila. No anda lejos en espíritu otro personaje, éste polifonista e igualmente abulense T. L. de Victoria, profundo en su arte y escueto en los medios, como los ascéticos páramos de Ávila, que les vieron nacer.
Después de una entrada procesional a cargo de voces blancas de N. Boulanger, se da paso la música policoral local de M. Valls (1715), una “Misa de Difuntos” más cercana en espíritu a los conocidos Requiem de G. Fauré y M. Duruflée y mucho más lejano a los ampulosos de H. Berlioz y G. Verdi.
Continúa el Miserere (selección) del maestro local F. Gorriti (el Archivo Catedral guarda una copia azulona donde se dice expresamente “se cantó por primera vez el Viernes Santo de 1894” y una serie de significativos breves títulos de autores de fuera y locales de finales del s. XIX al XXI, todos relativos al Ciclo de Semana Santa.
Los bajos continuos del Barroco en la música de difuntos incluyen obligatoriamente el arpa, máxime cuando en la catedral de Iruña se utilizó el instrumento al menos hasta la última década del s. XIX, caso quizá único en las catedrales españolas.

Programa general

1ª PARTE:
-Entrada Procesional:
Cantique (1909), Nadia Boulanger (1887-1979).
-Misa de Réquiem a 7 v. (1715), Miguel Valls (1671-1738). Transcripción: María Gembero, realización del continuo: Aurelio Sagaseta. Selección:
*Parce mihi a 4 v. Lección primera del Oficio de Difuntos (Primer Nocturno).
*Réquiem aeterna a 7 v.
*Kyrie eleison a 7v.
*In memoria (Trío).
*Miseremini a 7 v.
-Miserere a 3 v. y órgano, Felipe Gorriti y Osambela (1839-1896).
Selección:
*Miserere.
*Tibi soli.
*Auditui meo.
*Cor mundun.
*Libera me.

2ª PARTE:
-Tantum ergo Op. 65 n° 2 para 3 voces femeninas (1894) Gabriel Fauré (1845-1924).
-Seigneur, je vous en prie (1948) de las 4 Pequeñas Plegarias a San Francisco de Asís, para 4 voces masculinas. Francis Poulenc (1899-1963).
-Cantique de Jean Racine Op. 11, Gabriel Fauré (1845-1924).
-Nigra sum (1943), para 4 voces femeninas. Pau Casals (1857-1973).
-Lux Aeterna de las Variaciones Enigma, n°9 «Nimrod», Edward Elgar (1857-1934). Arreglo coral John Cameron.
-Soneto (1980) a 6 v. Juan Carlos Múgica Martinena (1958). Premio Nacional de composición juvenil 1980. Sobre el texto atribuído a Santa Teresa: «No me mueve, mi Dios, para quererte…»
-Cántico Espiritual (2012) a 4 v. (Orquesta reducida) Aurelio Sagaseta Aríztegui (1935). Sobre el texto de San Juan de la Cruz: «¿A dónde te escondiste, Amado?

Capilla de Música de la Catedral de Pamplona.
Continuos: Cello, contrabajo, fagot, arpa, órgano y piano.
Presentador: Aurelio Sagaseta
Maestro de Capilla: Ricardo Zoco Lampreabe.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

También te puede interesar

Volver al inicio del contenido