Danza

BAILE DE LA SOKA DANTZA CON DUGUNA

PLAZA DE SANTA ANA
23/06/2023
19:30

Coincidiendo con el solsticio de verano, Duguna Folklore Taldea bailará la Soka Dantza en la Plaza de Santa Ana, el 23 de junio a las 19:30 h. Duguna suele bailar la soka-dantza (danza de cuerda) sólo dos veces al año, una coincidiendo con el día de San Blas y otra con el día de San Juan, y con su interpretación busca celebrar y festejar las fiestas de invierno de la ciudad y la llegada del sol y la luz en torno al inicio del verano.

La soka-dantza de la víspera de San Juan fue presentada por el grupo de danza Duguna por primera vez en 2013. En su origen, esta danza fue creada recordando la costumbre de los mayordomos de la Rochapea de iniciar mediante un baile las fiestas del barrio. Con el tiempo, la danza ha sufrido algunas adaptaciones a su estructura coreográfica y a su función simbólica.
Llamamos soka-dantza a la cuerda o cadena bailada que formamos uniendo nuestras manos. La estructura básica de la danza, repetida en infinidad de rincones del mundo y momentos de la historia, ha sido hasta hace poco la danza principal de nuestras plazas y romerías, y hoy en día se sigue interpretando en muchas localidades. Un grupo de personas, unidas por las manos, forman la cadena y los dantzaris que se colocan al principio y al final de dicha cuerda dirigen la danza.
Aunque es imposible decir desde cuándo se ha bailado la soka-dantza en Pamplona, este tipo de danzas o similares se han venido bailando desde antaño en la capital navarra. Está documentada por el historiador Jimeno Jurio y el folklorista Patxi Arraras, y en el cuadro que realizado por el pintor español Juan Bautista Mazo tras una visita a Pamplona en 1646 con el rey Felipe IV, también aparece una sokadantza.

Fotografía: Malko.

Volver al inicio del contenido