Concierto

EL CORAZÓN CONSTANTE. SINFONIETTA DE PAMPLONA

SALA DE CÁMARA DEL AUDITORIO BALUARTE. 18 DE MARZO, 19:30 h. FESTIVAL DE MÚSICA SACRA: EL CORAZÓN CONSTANTE. SINFONIETTA DE PAMPLONA. Directora: Caroline Collier.

La orquesta Sinfonietta de Pamplona, bajo la dirección de Caroline Collier, presenta para este concierto un programa de música para orquesta de cuerda y arpa, con la solista navarra Alicia Griffiths Turrillas. Música que invita a bucear en un océano acústico gracias a los colores, la expresión y las texturas únicas que ofrecen los instrumentos de cuerda; el corazón elocuente de toda orquesta clásica. El símbolo del corazón se utiliza para expresar amor en forma de cariño, apoyo, solidaridad, fraternidad y pasión, sin necesidad de palabras. Una alegoría de sentimientos y emociones de todo tipo: el valor, la razón, la fuerza, el alma, el sufrimiento, el dolor, la generosidad y la propia vida. Un reflejo en música del amor pleno que abarca múltiples formas: amor filial, amor de pareja, amor universal y amor espiritual.

Giacomo Puccini (1858 – 1924) escribió Crisantemi (Crisantemos) en memoria de su amigo el Duque de Saboya, ex Rey Amadeo I de España, quien murió en 1890. Supuestamente, Puccini escribió esta hermosa pieza en una noche, al enterarse de la noticia de la muerte de su querido amigo.

La brillante y exótica Danse sacrée et danse profane de Debussy (1862 – 1918) para arpa y orquesta de cuerdas fue escrita en 1904. Fue un encargo para el arpa cromática recién inventada. Actualmente, se interpreta con mayor frecuencia con un arpa estándar.
Debussy se refirió al “color” de las dos danzas, comparando la “gravedad” de una con la “gracia” de la otra. Esta pieza, inspirada en una actualización innovadora de uno de los instrumentos más antiguos, evoca sonidos lejanos de la Grecia y la Roma antiguas, así como de la España del Renacimiento, donde se cree que se originó el arpa de cuerdas cruzadas.
El primer baile, envuelto en un misterio solemne, se disuelve en el segundo baile suavemente melodioso, un vals con ecos de las Gymnopédies de Erik Satie. En francés, la palabra “profano” viene con connotaciones terrenales, sensuales o simplemente “seculares”.

Con el conmovedor Andante cantabile, del segundo movimiento de su cuarteto nº 1, Tchaikovsky (1840 -1893) escribió el primero de sus muchos grandes éxitos, que tanto conmovió a Tolstoi.
El tema principal se basa en una canción popular que Tchaikovsky escuchó cantar a un jardinero mientras visitaba a su hermana en Ucrania dos años antes. La música alterna el tema folclórico con una sección contrastante de propia inspiración de Tchaikovsky que se reconoce instantáneamente en la línea de su estilo más característico.

Compuesto en 1895, el Notturno para cuerdas y arpa de Arnold Schoenberg (1874-1951) es una de sus obras más bellas. Schoenberg fue conocido al comienzo de su carrera por extender simultáneamente los estilos románticos alemanes tradicionalmente opuestos de Brahms y Wagner. Posteriormente, su nombre vendría a personificar innovaciones en la atonalidad.
El Notturno para cuerdas y arpa combina una partitura inusual, rica en textura y timbres con una emotiva escritura para solista indicativa del estilo anterior de Schoenberg.

Myroslav Skoryk (1938 – 2020) fue un compositor, director de orquesta, pianista y educador ucraniano. La música de Skoryk incorporó elementos de diversos géneros, incluida la música folclórica y el jazz. Fue nombrado Héroe de Ucrania en 2008. Su composición más popular y perdurable es Melodía en la menor (de la película High Mountain Pass de 1978), a la que a menudo se hace referencia como el «himno espiritual de Ucrania».
Ralph Vaughan Williams (1872 –1958) recopiló canciones populares inglesas y usó muchas en sus propias composiciones. “Dives and Lazarus” es una antigua balada inglesa que vuelve a contar la parábola del Evangelio de Lucas sobre un hombre rico (el significado literal de “Dives” – «Epulon») y su trato brutal a su siervo, el pobre Lázaro, hasta que éste se encontró en el seno de Abraham después de la muerte y Dives en el Infierno.
La melodía original en cuestión, llamada «Dives and Lazarus», se menciona en escritos del siglo XVI, pero bien podría haber sido escrita antes.
Vaughan Williams explicó: «estas variantes no son réplicas exactas de melodías tradicionales, sino más bien reminiscencias de varias versiones de mi propia colección y las de otros».

PROGRAMA
Dirección: Caroline Collier

G. Puccini- Crisantemi, Elegía para cuerda.

C. Debussy – Danses sacres et profane.
Arpa solista: Alicia Griffiths Turillas

P. Tchaikovsky – Andante Cantabile. Op.11.

A. Schoenberg – Nocturno.
Violín solo. Victor Parra

M. Skoryk – Melodía.

R. Vaughan Williams – 5 variaciones sobre Dives y Lazarus.

Precio entrada: 15 euros. Las entradas para el concierto podrán adquirirse en la taquilla o en su página web www.baluarte.com.

También te puede interesar

Volver al inicio del contenido