Buscador
Fiestas y folklore
FESTIVIDAD DE SAN SATURNINO

La ciudad celebra el Día de Pamplona el 29 de noviembre con una propuesta musical, suelta de farolillos y reparto de 3.000 pulseras fluorescentes en el encendido de las luces. Además, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos bailará en el interior de San Saturnino por el 600 aniversario del Privilegio de la Unión.
Mañana
El día grande de Pamplona supondrá, un año más, la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, en la que será su último recorrido del año tras Sanfermines, la celebración del Privilegio de la Unión y San Fermín de Aldapa. Acompañados de los gaiteros y txistularis municipales y de La Pamplonesa, la Comparsa saldrá a las 9.30 horas de la estación de autobuses en dirección a la Plaza Consistorial, para recoger a la Corporación en Cuerpo de Ciudad. Para llegar a este punto, la Comparsa recorrerá la plaza de La Paz, la avenida Yanguas y Miranda, la calle García Ximénez, la avenida San Ignacio, el Paseo Sarasate, la Plaza del Castillo, Chapitela y Mercaderes, hasta llegar a la puerta de la Casa Consistorial para acompañar a la comitiva oficial.
En torno a las 10.15 horas, la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad se desplazará a la Iglesia de San Saturnino, para recoger al santo e iniciar la procesión que discurrirá por las calles San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri y calle Nueva, para regresar a la iglesia de San Saturnino. Como novedad, y con motivo del 600 Aniversario del Privilegio de la Unión, antes de la celebración religiosa, los gigantes accederán al interior de la iglesia donde, acompañados de los gaiteros municipales, bailarán ‘Angula’ antes del comienzo de la misa, en torno a las 11 horas. Al interior de la iglesia accederán también el cabezudo Alcalde, el kiliki Coletas y un zaldiko en representación de todas las figuras municipales.
Tras la misa, la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad volverá a la Casa Consistorial, hacia las 12.15 horas. Como es tradición, en ese momento la Comparsa y el grupo Duguna de dantzaris municipales terminarán el acto bailando en la Plaza Consistorial. Por su parte, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos iniciará el regreso a su sede por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Avenida Carlos III, avenida Roncesvalles, García Ximénez, calle Tudela, Conde Oliveto, Plaza de La Paz y estación de autobuses.
Tarde
Como viene siendo habitual, el día de San Saturnino supondrá el pistoletazo de salida para la programación navideña, con la inauguración, a las 17.30 horas, del belén creado por la Asociación de Belenistas de Pamplona e instalado en el zaguán de la Casa Consistorial, y el tradicional encendido de las luces de Navidad, previsto para las 18 horas, en la Plaza Consistorial. Para acompañar al encendido, integrantes del programa municipal de voluntariado Pamplonistas repartirá 3.000 pulseras fluorescentes entre las personas congregadas en la plaza, de modo que el efecto de luz sea un continuo desde la fachada hasta el cielo y el suelo.
Precisamente, en esta ocasión, el encendido correrá a cargo de varias personas voluntarias de Pamplonistas, que prestan su tiempo para ayudar al vecindario y a mejorar la ciudad. Ellas serán las encargadas de pulsar el botón que llene de luz la ciudad, donde se han instalado 152 arcos en diferentes calles de los Ensanches y 102 arcos en diversas zonas del Casco Antiguo. A todo ello se suman, además, otras decoraciones en espacios como las plazas de la Libertad, de la Cruz, Príncipe de Viana, Merindades, San Francisco, Recoletas y Teatro Gayarre, y nueve figuras transitables de luz que se instalarán en distintos puntos de la ciudad.
Las luces y decoración navideñas permanecerán encendidas hasta el 6 de enero, con el horario habitual de encendido, entre las 17.45 horas y las 23 horas. En días especiales, como los viernes y sábados de diciembre y enero, la iluminación se apagará a la 1 de la madrugada y en las vísperas de los festivos navideños, el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, esas luces se apagarán a las 2 de la madrugada.
El encendido de luces estará acompañado por una actuación en directo del grupo musical Demode Quartet, que cantarán a capella desde los balcones de la Casa Consistorial varios villancicos. Los integrantes realizarán, en un primer momento, las intervenciones individuales en distintos balcones, para después reunirse todos en el balcón central donde ofrecerán un concierto de alrededor de media hora.
De ahí, la fiesta del Día de Pamplona se trasladará a la Vuelta del Castillo, en el entorno de la estación de autobuses, donde, a las 19 horas, el Ayuntamiento ha organizado una suelta de farolillos de luz, con los que la ciudadanía pamplonesa pueda lanzar al cielo sus deseos para Pamplona. El Ayuntamiento de Pamplona ha aumentado a 4.000 los farolillos luminosos que repartirá, con el objetivo de hacer una suelta colectiva en la que la ciudadanía pueda lanzar al cielo sus deseos para la ciudad. Esta acción forma parte de los actos organizados por el Consistorio con motivo del Día de Pamplona y supone un guiño a la localidad francesa de Bayona, hermanada con Pamplona, que año tras año abre sus fiestas navideñas con una suelta de farolillos similar.
Las personas interesadas en participar en este acto podrán recoger los farolillos de forma gratuita ese mismo día 29, de 16 a 17.30 horas. Para ello, el Ayuntamiento ha habilitado tres puntos de recogida. En concreto, estarán disponibles en la oficina de turismo (en la calle San Saturnino, 2), en el Palacio de Condestable (c/ Mayor, 2) y en la propia Casa Consistorial, en la puerta de acceso trasera, por la plaza de Santiago. Los farolillos únicamente se repartirán a personas mayores de 16 años, a razón de un farolillo por persona. Toda la información y las actualizaciones al respecto podrán seguirse en el canal de WhatsApp del Ayuntamiento. Las personas interesadas pueden darse de alta en este sistema de información gratuito tanto en castellano como en euskera.
La celebración de este espectáculo de farolillos estará supeditada, en cualquier caso, a las condiciones climatológicas, tanto de lluvia como de viento, para poder realizarla con seguridad para las personas asistentes y para la ciudad. Aunque se trata de farolillos biodegradables, una vez concluido el acto, se habilitará un dispositivo especial para la retirada de aquellos farolillos que caigan por la ciudad.
El culto a San Saturnino, de origen francés, fue traído por los peregrinos jacobeos hasta el burgo medieval de San Cernin, que dedicó a este santo y mártir su parroquia el templo gótico bajo su advocación. La celebración en tono a su figura está documentada desde tiempos medievales en la catedral y en la parroquia, con sus correspondientes oficios litúrgicos. El Voto a San Saturnino fue adoptado por el Pleno del Ayuntamiento el 26 de noviembre de 1611, en consideración a su arraigo popular y a la labor evangelizadora que la tradición atribuye al mártir cristiano en la capital Navarra. Años más tarde se consagraría como patrón de Pamplona.