
XXV FESTIVAL DE MÚSICA DE PLECTRO. DESDE EL NORTE
- CIVIVOX ITURRAMA
- 19:30 - 20:45
TEATRO GAYARRE. 29 DE OCTUBRE DE 2023. 18:00 Horas. “LA PAMPLONESA SOLIDARIA”. SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PREMIOS SOLIDARIOS “LA PAMPLONESA” EN RECONOCIMIENTO A LAS ASOCIACIONES “HAZIAK” Y “ZAPOREAK”. Banda de Música «La Pamplonesa», junto a la pintora Ana Carcavilla, y los cantantes Amets Aranguren e Ibai Osinaga (Ibil Bedi) y El Drogas. Director: J. Vicent Egea.
Esta tarde La Pamplonesa va a ayudar con su música a comunicar el mensaje de las dos entidades a las que reconoce en la segunda edición de los Premios Solidarios “La Pamplonesa”, con los que la banda, dando continuidad a su labor social, quiere reconocer el trabajo realizado por entidades de carácter social de Navarra, con sede en Navarra o que desarrollen su actividad en la Comunidad Foral. Estos premios, organizados por la Banda de Música “La Pamplonesa”, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y Acción Social de Caja Rural de Navarra. En esta segunda edición, las asociaciones “Haziak” y “Zaporeak” reciben el reconocimiento ex aequo por su labor en pro de la sociedad y de las personas más desfavorecidas. Ambas asociaciones, además del reconocimiento mencionado, recibirán la recaudación íntegra de este concierto con el fin de colaborar con la labor que desarrollan habitualmente.
“Haziak”, primera asociación creada por extutelados/as para personas tuteladas y extuteladas de Navarra, trabaja para que todas las personas tengan las mismas oportunidades independientemente de las circunstancias con las que hayan crecido. “Zaporeak” es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece comida digna a las personas refugiadas que llegan a Europa. A día de hoy, cocinan alimentos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas que están atrapadas en los campos de refugiados en Grecia.
Un concierto lleno de emociones, en el que “La Pamplonesa” se sube al escenario con la dibujante, pintora y profesora de arte navarra Ana Carcavilla, con Amets Aranguren e Ibai Osinaga, cantantes del grupo Ibil Bedi, y con El Drogas.
Como indica el título de la primera obra, Curtain Up! de Alfred Reed (1921-2005) subirá el telón para La Pamplonesa tras las obras en el escenario de este teatro. Una obra original que explora el estilo de obertura teatral como uno de los estilos musicales importantes que surgieron en el siglo XX. Con Sunrise at Angel’s Gate, Philip Sparke (1951) representa las vistas y los sonidos del amanecer en Angel’s Gate, una de las muchas formaciones rocosas con nombre en el lado norte del Gran Cañón del Colorado. Una imagen de ese amanecer que va cobrando vida, al igual que lo va a hacer la obra de la pintora Ana Carcavilla, quien plasmará sobre el lienzo la labor de una de las dos entidades reconocidas: Haziak. Make our garden grow, es el último movimiento de la Suite Candide de Leonard Bernstein (1918-1990). Una obra muy emotiva, que hace mención al crecimiento, como la labor de las dos entidades reconocidas que crecen para proporcionar una vida mejor a quienes lo necesitan. Jan Van der Roost (1956) es un autentico admirador de la música del compositor británico Edward Elgar y con motivo del cincuentenario de la muerte del compositor en 1984, compuso Ceremonial March. Asier Capón ha orquestado dos temas muy íntimos del grupo navarro Ibil Bedi: Xirarena y Bide zuzena/teilaturantz, a través de los cuales y acompañados de imágenes de su actividad, conoceremos un poco más la labor de Zaporeak, una de las entidades reconocidas en esta edición. Cerramos el concierto con dos canciones muy especiales: Cordones de mimbre, compuesta por Enrique Villarreal “El Drogas”, una pieza muy intimista y emotiva dedicada a su madre. Y el segundo de los temas, En blanco y negro, es una canción muy enérgica cantada por varias generaciones, que se ha acabado convirtiendo en un himno intemporal con el que acabaremos una fantástica tarde llena de emociones. Ambos arreglos están realizados por Fernando Velázquez, compositor y director de orquesta por encargo del proyecto “Ura bere bidean”, y orquestados para banda por Jesús Garisoain.