Concierto

MAGÁNY. CORAL DE CÁMARA DE NAVARRA

29/03/2023
19:30
INSCRIPCIÓN / VENTA
Entrada libre hasta completar aforo.
CARTELPROGRAMA

IGLESIA DE LOS CARMELITAS DESCALZOS. Miércoles 29 de marzo, 19:30 horas. MAGÁNY (SOLEDAD). CORAL DE CÁMARA DE NAVARRA. Dirección: David Guindano Igarreta.

*Sin duda el florecimiento del romanticismo en el siglo XIX propició que la creación musical en los países del “extrarradio” europeo alcanzase cotas de calidad importantes en un estilo ecléctico, resultado de la unión del estilo “internacional” más o menos escolástico y los aportes derivados de la tradición folklórica de cada país. El Reino de Hungría previo a la derrota en la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Trianón de 1920 era mucho más extenso que la actual República Húngara y fue uno de los protagonistas más destacados del fenómeno expuesto en el párrafo anterior.

Este programa está integrado por tres obras maestras de sendos compositores húngaros que desarrollaron su labor creativa entre mediados del siglo XIX y comienzos del XXI: Ferencz Liszt, Zoltán Kodály y György Ligeti.

Es Liszt un pianista genial y un compositor relevante en la generalidad de su obra y especialmente trascendente en su última época en la que anticipa rasgos que influiran determinantemente en la llamada Nueva Música, aquella que desde el Impresionismo se aleja de la llamada “práctica común”. De este genio ofrecemos su bellísimo y austero Vía Crucis. Es esta, en realidad, una gran reflexión organística sobre los pasajes evangélicos de la Pasión de Jesucristo que conformaron la práctica penitencial del mismo nombre; solo muy esporádicamente salpicada por brevísimas y en varios casos reiterativas intervenciones vocales. Una obra que propicia la oración y la interiorización de los terribles momentos que se desarrollan el Viernes Santo entre el Juicio y el entierro de Jesús.

Kodály destaca como etnomusicólogo en un momento en que, como consecuencia del desarrollo del espíritu de “lo nacional”, de aquello que caracteriza, especialmente en lo que atañe a la cultura, a las distintas culturas y países, esta disciplina alcanza un enorme desarrollo, ahí están las figuras de Brailoiu, Bartok o Donostia, entre muchas otras. Además, es este autor un gran pedagogo y un gran interesado por la voz humana como medio y fuente de esa pedagogía. De hecho, el corpus que, dentro de sus composiciones, integra a la voz, es mayoritario. De entre sus obras geniales vinculadas a la religión, otro importante aspecto conformador del nacionalismo, ofrecemos su increíble “Missa brevis”.

Ligeti es uno de los compositores más relevantes de la vanguardia y postvanguardia musical internacional. De él escucharemos una obra temprana en un claro estilo bartokiano, que da nombre a todo el programa y resume de alguna manera el sentimiento del cristiano ante la muerte de Cristo: Magány , Soledad.

*David Guindano Igarreta, músico y musicólogo.

MAGÁNY (SOLEDAD)

Via Crucis (1878) Ferencz Liszt

Raiding (Reino de Hungría) 1811- Bayreuth (Reino de Baviera) 1886
-Vexilla Regis
-Primera estación: Jesús condenado a muerte
-Segunda estación: Jesús con la cruz a cuestas
-Tercera estación: Jesús cae por primera vez
-Cuarta estación: Jesús se encuentra con su madre
-Quinta estación: Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz
-Sexta estación: Santa Verónica
-Séptima estación: Jesús cae por segunda vez
-Octava estación: Las mujeres de Jerusalén
-Novena estación: Jesús cae por tercera vez
-Décima estación: El expolio
-Undécima estación: Jesús es clavado a la cruz
-Duodécima estación: La muerte
-Decimotercera estación: El descendimiento
-Decimocuarta estación: El entierro

Coro mixto, órgano y solistas vocales

Organista: Saskia Roures

Solistas vocales
Soprano por determinar
mezzosoprano: Beatriz Aguirre
tenor: Leonardo Barquilla
barítono: Sergi Moreno-Lassalle

-Missa brevis (1945) Zoltan Kodály

Kecskemét (Reino de Hungría) 1882 – Budapest 1967
-Introducción
-Kyrie
-Gloria
-Credo
-Sanctus
-Benedictus
-Agnus Dei

Coro mixto, órgano y solistas vocales

Organista: Saskia Roures

Solistas vocales
Soprano sin determinar
mezzosoprano: Beatriz Aguirre
contralto: Miriam Mendive
tenor: Leonardo Barquilla
barítono: Sergi Moreno-Lassalle

Magány (1946) György Ligeti

Dicsőszentmárton (Reino de Hungría) 1923 -Viena 2006
Coro Mixto

Entrada libre hasta completar aforo.

También te puede interesar

Volver al inicio del contenido