Buscador
Teatro
MTA: ENARAK TEATRO

El sábado 6 de noviembre, a las 12:00 horas, dentro de la XXIII Muestra de Teatro de Aquí, la compañía Enarak representará la obra ‘Princesa 2.0’, en el Civivox Mendillorri. Se trata de una obra de teatro musical para público infantil, de Irene Soler y dirigida por Fermín Cariñena.. XXIII Muestra de teatro de aquí del 23 de octubre al 14 de noviembre de 2021. Con entrada libre, el público amante del teatro podrá disfrutar de 9 representaciones de teatro amateur de compañías navarras. ENTRADA LIBRE. Previa inscripción a través del teléfono 010, www.pamplonaescultura.es y presencialmente, en los centros Civivox. No se permitirá la entrada una vez empezada la actividad.
SINOPSIS
Había una vez una princesa que no vivía en un castillo rosa, ni tenía una larga melena rubia, ni tampoco le gustaba llevar zapatos de cristal. Y otra princesa que perdió la inspiración y nada le salía bien. Un príncipe sensible, unos narradores desesperados y personajes dispuestos a cambiar los cuentos. Porque el mundo evoluciona y los cuentos de hadas se revolucionan. Princesa 2.0 quiere que los/las niños/niñas se valoren por lo que son, que piensen, que luchen por sus sueños; y, sobre todo, que se sientan capaces de inventar su propia historia, su propio cuento de hadas del que todos/todas y cada uno van a ser protagonistas su vida.
FICHA ARTÍSTICA
Patricia Blázquez Mss. Cuentacuentos
Ana Mejías Princesa Vera
Natalia Ordoqui Inspiración, Conejo 1
Irantzu Parra Princesa Lea, Conejo 2
Daniel Priego Príncipe Pablo, Conejo 3
Javier Urtasun Mr. Cuentacuentos-Piano
FICHA TÉCNICA
Autora: Irene Soler
Dirección: Fermín Cariñena
Escenografía: Iñaki Ganuza, Pope Goñi, Evaristo Pérez, Unai Goñi.
Vestuario: Ana Huarte y Enarak Teatro
Técnico Sonido y Luces: Begoña Miguel
Fotografía: Roberto Cámara y Marta Salas
HISTORIA DEL GRUPO
Asociación Enarak Teatro nace de la pasión por el teatro de cuatro alumnas de Escuela de Actores Butaca 78. Enarak Teatro pretende plasmar sobre el escenario, y desde una visión femenina e igualitaria, a mujeres autosuficientes, críticas, ilusionadas, emocionales y empoderadas. Sus obras se caracterizan por la forma humorística, dinámica, esperanzadora y fresca que tienen para tratar temas actuales de diferente índole, entre los que se encuentran la inclusión social, la diversidad y el duelo.