
VERMUTEANDO POR PAMPLONA
- PLAZAS Y BARRIOS DE PAMPLONA
- 12:15 Y 13:30
AUDITORIO BALUARTE. Lunes, 3 de abril, 19:30 horas. FESTIVAL DE MÚSICA SACRA: MÚSICA RELIGIOSA DESDE EL CORAZÓN. CORO SINFÓNICO DE LA FEDERACIÓN DE COROS DE NAVARRA Y JOVEN ORQUESTA DE PAMPLONA. Director: Jesús Echeverría.
Recuperación del patrimonio cultural navarro. Obras de Aurelio Sagaseta, Hilarión Eslava y Felipe Gorriti
Aurelio Sagaseta Aríztegui. (Ituren 1935), sacerdote desde 1960, especializado en música religiosa. En 1962 fue nombrado Canónigo-Maestro de Capilla de la Catedral de Pamplona. Estudió en Roma, donde estrenó su obra Natale Vasco (1968); se licenció en el Instituto Pontificio en Música Sacra, Gregoriano y Musicología (1970). En 1971 obtuvo la plaza de profesor de Composición en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate, y la cátedra en 1985. Fue director del mismo entre 1986 y 1988. Es Director de la colección impresa “Música en la catedral de Pamplona”, donde se recogen diferentes estudios de los aspectos musicales de la Seo Iruindarra. Como compositor y director ha trabajado intensamente en el Conservatorio y Capilla de Música de la Catedral, (hasta el pasado 6 de Enero). Todo ello le hizo merecedor de la concesión de la Medalla de Oro de la Federación de Coros de Navarra por su labor como investigador y por su difusión de la música coral.
Hilarión Eslava y Elizondo (Burlada 1807 – Madrid 1878), comenzó sus estudios musicales a los nueve años de edad, como niño cantor en la Catedral de Pamplona. En1828, ganó el puesto de Maestro de Capilla de la Catedral de Osma, y de Sevilla en 1832. Donde difundió su Método de Solfeo.
En agosto de 1844 fue seleccionado como Maestro de la Real Capilla en Madrid, inicialmente como supernumerario, (sin sueldo) y finalmente como titular en 1847.
En 1854, fue nombrado Profesor de Composición en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Desarrolló plenamente sus actividades como pedagogo y musicólogo, con la publicación de grandes trabajos como la Lira Sacro-Hispana (1852-1860) y el Museo Orgánico Español (1854), así como sus tratados de armonía, composición, melodía y discurso musical, instrumentación y contrapunto y fuga, escritos entre 1861 y 1870; cuando debido a una seria afección pulmonar, su actividad decayó progresivamente desde entonces hasta su muerte.
Felipe Gorriti, nacido en Huarte-Araquil el 23 de agosto de 1839, se formó musicalmente con su padre, organista, lo cual determinaría su futura dedicación al órgano, tanto desde el punto de vista profesional como compositivo. Fue nombrado organista de la iglesia de Santa María de Tafalla en 1859. En 1867 fijó su residencia en Tolosa, sucediendo en el cargo de organista y maestro a su antiguo maestro, Cándido Aguayo. En esta ciudad desplegó una intensa actividad musical, que abarcaba la composición, la interpretación y la docencia, hasta su fallecimiento, acaecido el 12 de marzo de 1896.
PROGRAMA:
1. Agur María de Aurelio Sagaseta Aríztegui
2. Misa en Mib de Hilaron Eslava
3. Tu es Petrus de Hilaron Eslava
4. Miserere “Grande” de Felipe Gorriti
Coro Sinfónico de la Federación de Coros de Navarra
Joven Orquesta de Pamplona
Maestro-Director: Jesús Echeverría
Preparador coro sinfónico FCNAE: Jordi Freixa
Solistas:
Mezzosoprano: Lucía Gomez
Tenor: Jose Luís Sola
Bajo: Iñaki Fresán.
Entrada: 15 euros. Las entradas para el concierto podrán adquirirse en la taquilla o en la página web www.baluarte.com.