ACTIVIDADES

PAMPLONA NOS UNE. 600 AÑOS DEL PRIVILEGIO DE LA UNIÓN

Bajo el lema «600 aniversario Privilegio de la Unión. Pamplona nos une», el Ayuntamiento de Pamplona, del 1 al 10 de septiembre, ha organizado un programa de celebración de esta efeméride, que incluye recreaciones y talleres históricos y artísticos, actividades infantiles, visitas guiadas, charlas, conciertos y otros espectáculos musicales, etc. Además, el día 8 de septiembre se concentrarán los tradicionales actos institucionales llevados a cabo por la Corporación en cuerpo de ciudad.

Pamplona se prepara la celebración de los 600 años del Privilegio de la Unión con iniciativas históricas que tendrán como eje las artes, el patrimonio y la cultura. El Ayuntamiento ha confeccionado un amplio programa de actividades para dar difusión al aniversario del tratado que unió los burgos de la ciudad. Este tratado supuso la creación como institución del Ayuntamiento de Pamplona. Los tres burgos, Navarrería, San Cernin y la Población de San Nicolás, se unieron en una sola entidad tras siglos de conflictos entre ellos.

Las celebraciones en torno a los 600 años del Privilegio se van a contextualizar con la puesta en escena de diferentes recreaciones históricas, encargadas al Laboratorio de Desarrollo, Historia y Patrimonio de la Universidad de Zaragoza. Esta entidad está especializada en investigación científica que luego materializa en recreaciones públicas para que la ciudadanía conozca de primera mano la historia, con el rigor científico de las investigaciones previas. Torneos, muestras de oficios, la firma del tratado o incluso una coronación, serán algunas de las escenas que podremos ver en septiembre por las calles de la Casco Antiguo.

PROGRAMA ‘600 ANIVERSARIO PRIVILEGIO DE LA UNIÓNPAMPLONA NOS UNE

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE

Taller artístico – Privilegio de la Unión
Civivox Condestable, 10:30.
Pinta, cose en tela y haz una marioneta con los personajes de la época.
Tea en la Azotea.
(6 – 12 años, 2 € con inscripción previa).

Cuento narrado – Privilegio de la Unión
Civivox Condestable, 18:00.
¿Quieres saber los tres grandes problemas que tenía Carlos III el noble y cómo los solucionó?
Amaia Cía, de Tea en la Azotea.
(+5 años, en compañía de una persona adulta. Entrada libre hasta completar aforo).

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE

Civivox Condestable, 10:00.
Escape Room – Los tres burgos
Estamos en septiembre de 1423. El objetivo es conseguir que el rey Carlos III agrupe a los tres burgos.
Kokea.
(7 – 14 años, 2 € con inscripción previa).

Exhibición y talleres de esgrima histórica
Civivox Condestable, a partir de las 17:30.
Escenificación de un duelo. Talleres de iniciación a la Esgrima Histórica. Exhibición de asaltos.
A cargo de la Asociación navarra histórica Corvus.
(Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo. Todos los públicos).

DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE

Concierto El esplendor musical de la Corte de Carlos III el Noble de Navarra
Refectorio Catedral, 20 horas.
Ensemble Merveill
Entradas con invitación, una hora antes, en EL REFECTORIO.

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE

Los burgos de Pamplona – Visita guiada
Punto de encuentro: Plaza de los Burgos, 12:00 (castellano) y 18:00 (euskera).
Un paseo por los burgos de la ciudad para analizar su historia y su patrimonio.
Ana Ulargui (Doctora en Historia) y Aitziber Imízcoz (Licenciada en Humanidades).
(20 plazas. Gratuito con inscripción previa. Todos los públicos).

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE

Taller – Diseña y crea tu propio escudo
Civivox Condestable, 17:00.
Siéntete rey por un día, y diseña y crea tu propio escudo.
Kokea.
(7 – 14 años, 2 € con inscripción previa).

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE

Charla con Recreación histórica.
Ciudadela, 19:00 h.
Vestir el poder. El vestuario noble en el siglo XV.
Historica Vestimentum.

Charla con Recreación histórica.
Ciudadela. 19:30 h.
Las mujeres navarras y el poder en la Baja Edad Media.
Grupos de recreación histórica. Dirección: HPLab (UZ).

Espectáculo musical – Raíces
Civivox Condestable, 20:00.
Espectáculo en el que la música y las historias del pasado se entrelazan con un espíritu renovado y un punto de vista moderno, sin olvidar las raíces.
Suakai.
(+18 años. Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo).

Sesión de DJ’s
Plaza del Castillo. 22:00 – 00:00.

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE

17:00 h. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, Comedias, Zapatería y Plaza Consistorial.

17:45 h. Comitiva con la Corporación Municipal, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, gaiteros, txistularis y danzaris. Casa Consistorial, Mercaderes, Curia y Catedral.
En el desfile se interpretará la música de pasacalles creada exprofeso para esta conmemoración.

18:30 h. Responso y ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III

19:00 h. Regreso de la comitiva con la Corporación Municipal. Catedral, Curia, Mercaderes, Plaza Consistorial.

Recreación histórica.
Plaza Consistorial. 19:30 h.
Los tres núcleos de Pamplona y la firma del Privilegio de la Unión.
A cargo de: Grupos de reconstrucción histórica.
Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Zapatería, Comedias, San Nicolas, San Miguel, paseo de Sarasate, Calle del Vínculo, Plaza del Vínculo, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y estación de autobuses.

Concierto de La Pamplonesa
Plaza del Castillo, 20:30 h.

Espectáculo de drones
Explanada estación de autobuses, 22:00 h.

SABADO 9 DE SEPTIEMBRE

Inauguración escultura con motivo del 600 aniversario del Privilegio de la unión
Plaza del Castillo, 11:00 h.

Cantacuentos – Privilegio de la Unión, Cántame cómo pasó. Batasunaren pribilegioa, Kantaidazu nola gertatu zen.
Civivox Condestable. 11:00 h (castellano), 12:30 (euskera).
Concierto didáctico.
Musas y Fusas: María Suberviola, voz, teclado y ukelele. Olaia Olaverri, voz, guitara y violín.
(6-12 años en compañía de una persona adulta. Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo).

Campamento de recreación de los espacios de Historia viva.
Ronda Obispo Barbazán. 10:00 h. – 20:30 h.

Taller de recreación histórica.
Ronda Obispo Barbazán Campamento de recreación. 11:00 h.
¿Cómo se escribió el Privilegio de la Unión? La caligrafía notarial en 1423
Ricardo Vicente Placed, calígrafo.

Taller de recreación histórica.
Ronda Obispo Barbazán Campamento de recreación. 12:00 h.
Caballeros y soldados. Armas, armaduras y tecnología militar en el siglo XV.
Grupos de recreación histórica. Dirección: HPLab (UZ).

Taller de recreación histórica.
Ronda Obispo Barbazán Campamento de recreación. 13:00 h.
Arqueros ingleses en los ejércitos navarros. La guerra de los cien años
Héroes Legendarios Reenactment.

Recreación histórica.
Catedral de Pamplona. 18:00 h.
La coronación de Carlos III el Noble.
Grupos de recreación histórica. Dirección: HPLab (UZ).

Recreación histórica.
Catedral de Pamplona. 20:00 h
Reunión de Carlos III el Noble y Martín I el Humano. Reyes, política y compromisos reales.
Grupos de recreación histórica. Dirección: HPLab (UZ).

Concierto – Cancionero del rey Teobaldo
Civivox Condestable, 20:00 h.
Repertorio dedicado al cancionero del rey Teobaldo.
Uqbarnagh Ensemble.
(Todos los públicos. Gratuito con inscripción previa).

Concierto de txistularis jóvenes de Navarra
Plaza del Castillo, 20:00 h.

Espectáculo de drones
Explanada estación de autobuses, 22:00 h.

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE

Campamento de recreación de los espacios de Historia viva.
Ronda Obispo Barbazán. 10:00 h. – 16:00 h.

Charla con Recreación histórica.
Ronda Obispo Barbazán Campamento de recreación. 10:00 h.
Las clases sociales en la Navarra bajomedieval: laboratores, oratores et bellatores.
Grupos de recreación histórica. Dirección: HPLab (UZ).

Charla con Recreación histórica.
Ronda Obispo Barbazán Campamento de recreación. 11:00 h.
Pagar impuestos y financiar el Estado.
Grupos de recreación histórica. Dirección: HPLab (UZ).

Recreación histórica.
Baluarte de Guadalupe. 13:00 h.
Caballería y guerra. Torneo para celebrar la firma del Privilegio de la Unión ¿Cómo eran los torneos a caballo en la Navarra bajomedieval?
Jousting Iberia y Grupos de recreación histórica.

Concierto Orquesta Sinfónica de Navarra
Plaza del Castillo
Domingo 10 de septiembre, 20:00 h.

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE
Presentación obra sinfónica. Pamplonesa y Orfeón
Teatro Gayarre

MERCADO MEDIEVAL
Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Nueva, Plaza del Consejo, Plaza de San Francisco, calle Eslava y calle Mayor.
120 puestos con gran variedad de productos de alimentación y no alimentación.
Asociación de Producto Local.

Viernes 8 de septiembre de 17:00 a 21:00 h
Sábado 9 de septiembre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
Domingo 10 de septiembre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00

EXPOSICIONES

A vida de paz et concordia. 600 años del Privilegio de la Unión
Sala gótica del Palacio Condestable.
6 de septiembre al 30 de noviembre.
Se expondrán un total de 36 piezas de distinta naturaleza (documental, bibliográfico, textil, pictórica), pertenecientes al Archivo Municipal o a la Casa Consistorial, además de un pergamino del Archivo de la Catedral de Pamplona. En un recorrido a través de once vitrinas ilustradas con paneles gráficos, la exposición persigue un doble objetivo. Por un lado, explicar a través de sus documentos el origen de la llamada “Pamplona de los burgos” y la trayectoria de conflictos y enfrentamientos que tuvieron lugar entre las distintas jurisdicciones. Por otro lado, subrayar la trascendencia del Privilegio de la Unión como instrumento de pacificación y unificación de la ciudad y que supuso el nacimiento de la ciudad moderna de Pamplona.

Exposiciones en el Campamento de recreación de los espacios de Historia viva
Ronda Obispo Barbazán. Campamento de recreación.
Sábado 9 y domingo 10 de septiembre

Volver al inicio del contenido