
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN DE KIKE BALENZATEGUI
- PLANTA BAJA DEL PABELLÓN DE MIXTOS DE LA CIUDADELA
- 12:00
CIUDADELA, PABELLÓN DE MIXTOS. 12 DE MARZO, 12:00. VISITA COMENTADA A LA EXPOSICIÓN.
El domingo 12 de marzo, a las 12:00 h., va a tener lugar una visita comentada a la exposición ‘El triunfo del miedo’.
El miedo, o mejor, la ausencia de este, es uno de los escalones identificado en los años 40 del siglo pasado por Abraham Maslow en su conocida ‘pirámide’ de necesidades humanas. Según su teoría, a medida que los individuos van satisfaciendo las necesidades más básicas, desarrollan nuevas necesidades y deseos más elevados. El miedo y las consecuencias que este arroja son el eje de un proyecto expositivo gestado en 2020, cuando la pandemia había puesto este sentimiento al frente de todas las sociedades.
La exposición “Nº 1,1 # El triunfo del miedo – El triomf de la por – Beldurraren garaipena”, es un compendio de textos, fotos y otros recursos artísticos que se gestó en una colaboración de los colectivos Maslow Industries (Pamplona) compuesto por María Ozcoidi-Moreno, Peio Basail Izcue y Fermín Díez de Ulzurrun, y La Trastera (Tarragona) integrado por Alexandra García, Vicky Benítez, Àlvar Calvet y Nikolay Vetoshkin. El proyecto inicialmente se desarrolló como una publicación que fue editada por el Museo de Arte Moderno de Tarragona. Posteriormente, tras el confinamiento, se expuso en ese mismo espacio en 2021.
La muestra se presentó también el pasado año en el Festival Internacional de Fotografía SCAN manteniendo el trasfondo de protesta y de lucha por unos derechos fundamentales e incrementando sus contenidos a la guerra y sus metáforas. En esta tercera edición la muestra incorpora nuevos artistas como el colectivo DEMOCRACIA, Nerea de Diego, Pedro Pegenaute, Oier Gil y Ro Caminal.
Usando referencias clásicas como la pintura de El Bosco o Goya, pasando por textos literarios como 1984 de George Orwell la exposición reflexiona sobre en cómo un momento en el que la pandemia por la COVID 19 parece llegar a su fin, el miedo como sentimiento está lejos de desterrarse. Así, es una poderosa técnica de control social, pero también puede ser positivo, ya que desde el punto de vista de los creadores también puede actuar como herramienta aglutinante de una comunidad e impulsar intentos de mejora.
Esa es la base de la exposición: la utilización del arte para trasladar otras miradas, para permitir la intuición de que otro mundo es posible. Si, como defendía Maslow, son las necesidades no satisfechas las que influyen en el comportamiento de todas las personas, el miedo como esquema adaptativo es un mecanismo de supervivencia y defensa que permite al individuo (y a la sociedad) responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia.