Visita guiada

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN DE KIKE BALENZATEGUI

El 1 de octubre, a las 12 h., Kike Balenzategui realizará una visita guiada a la exposición de fotografía «Sakaku», en la planta baja del Pabellón de Mixtos de la Ciudadela.

47 son las obras que conforman el proyecto “Sakkaku”, un trabajo del pamplonés Kike Balenzategui. El título hace alusión a una palabra japonesa que significa espejismo, alucinación o ilusión óptica en japonés y es una revisión de los ‘paisajes interiores’ del autor que su imaginario asimila a los de Japón. Son paisajes que existen, pero no se aprecia como tal porque se encuentran en paredes y suelos de las ciudades.

La obra, que ha recibido el apoyo del Centro Huarte, está conformada por una colección de fotografías cercanas en la estética a la pintura Sumi-e. El Sumi-e es una técnica ancestral de dibujo monocromático basado en el uso de la tinta china, originaria de la pintura china e importada por Japón a mediados del siglo XIV. Su nombre proviene de las palabras ‘sumi’, que significa ‘tinta’, y ‘e’, cuya acepción es ‘pintura’. Su origen se le atribuye a la dinastía Tang (618-908) y fue introducida en Japón por los monjes budistas.

Estos paisajes son, en realidad, fotografías de pirolusitas dendríticas cristalizadas en rocas areniscas. El autor para acentuar en el espectador la sensación de que se halla ante un paisaje japonés ha impreso las fotografías en un soporte diferente: un tipo de papel llamado washi que le confiere una textura muy especial. El washi se elabora en Japón con fibras de arbustos locales, como la corteza interior del árbol gampi, el arbusto mitsumata o el kozo. Esta técnica de elaboración de un soporte con fibra vegetal fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2014. La muestra Sakkaku este año ha pasado por el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.

Volver al inicio del contenido