Programa

NAK 23: KRONOS

Civivox Condestable será una vez más una de las sedes del Festival de Música Contemporánea de Navarra, NAK 2023, con su IX edición, ‘Kronos’, que tendrá lugar del 5 al 16 de septiembre. Se trata de un evento motivado por la necesidad de promover iniciativas que permitan el estreno y difusión de obras de música contemporánea, así como apoyar a compositores e intérpretes locales.

Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.

NAK KRONOS 2023

En 1978, uno de los músicos más relevantes del siglo XX y fundador del Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique (IRCAM) de París, Pierre Boulez, convocó a varios músicos y pensadores para analizar y debatir en torno a uno de los temas más apasionantes de la historia de la música: el tiempo. Entre los invitados a este excepcional evento se encontraba el filósofo francés Gilles Deleuze. Su conferencia marcó un punto de inflexión y un camino a explorar para quienes, muchos años después, nos hemos dedicado a reflexionar sobre el tiempo en la música y abordar su devenir en el discurso narrativo.

Deleuze retoma el concepto del Aión que ya esbozaban los antiguos griegos. Un tiempo no pulsado, flotante, un tiempo liberado de la medida en contraposición a Chronos, el tiempo lineal, el de las horas y de la tiránica agenda. El Aión será el no-tiempo, el espacio donde se evoca el pensamiento, el arte, el reducto de los poetas y los amantes.

Al otro lado del Atlántico, y más de veinte años antes de la conferencia de Deleuze, el norteamericano John Cage daba un golpe en la mesa con su obra silente 4’33’’, poniendo en entredicho todo lo que hasta entonces dábamos por supuesto en la historia de la música y revelando que el armazón de esta arte radica, más que en el sonido, en el tiempo.

Este nuevo concepto del acontecer temporal reflejaba una nueva experiencia de “sentir” el tiempo en las vanguardias musicales del siglo XX, que ya se apreciaba en los compositores de la Segunda Escuela de Viena. Se iniciaba un nuevo tiempo de escucha que, como indicaba la pensadora Jeanne Hersch: “Nada tiene en común con el tiempo de antes o después de un concierto, sino que se produce en la pequeña duración del presente, una miniatura de eternidad que se dilata hasta abrazar la totalidad de la obra”.

En esta nueva edición, reclamamos traer al presente este tiempo liberado de la medida que reconforta el alma y que necesita de la audición atenta como aliada. Aspiramos a provocar una catarsis necesaria que, como ya indicaban los filósofos antiguos, solo es posible por medio de la poesía.

Señalaba Deleuze en su conferencia que el acto de creación es un acto de resistencia. Quizá el tiempo de la quietud y la escucha son el acto de resistencia actual. Detenerse para contemplar y prestar atención a la lírica también es hoy rebelarse. En esta edición, presentamos propuestas que exploran los albores temporales, lo efímero del momento, la escucha en el no-tiempo o la poética del instante. Tiempos pausados liberados de la tiranía del Chronos para recrearnos en el aquí y en el ahora, en el soplo sonoro que dilata el tiempo.

Leer más

Eventos pasados del programa

Volver al inicio del contenido